Quiénes somos
Conv. Sede Palmira Banco de Proyectos
Open or Close
Fortalecer las capacidades para el desarrollo de actividades de investigación e innovación, mediante la formulación de proyectos que permitan el trabajo conjunto, contribuyendo a la solución de problemáticas del país.
Profesores (as) de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira, que desarrollen actividades de investigación, en virtud del Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario.
Modalidad 1. Formulación y presentación de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) para cofinanciación por entidades de carácter nacional o entidades de carácter internacional con representación en Colombia
Modalidad 2. Formulación y presentación de proyectos de CTeI para cofinanciación por entidades de carácter internacional
El Sistema de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia dispone para esta convocatoria de hasta $ 100.000.000, pertenecientes a los fondos de investigación de los niveles nacional y sede.
Modalidad 1.
Valor del apoyo por proyecto: hasta $ 10.000.000
Modalidad 2.
Valor del apoyo por proyecto: hasta $ 20.000.000
La Convocatoria para la conformación del banco de proyectos de CTeI de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 2020 – 2021, será permanente a partir de su apertura, hasta agotar los recursos disponibles y en todo caso, no podrá exceder el 30 de septiembre de 2021.
Mayor información: http://investigacion.palmira.unal.edu.co/index.php?id=30838&no_cache=1
Conv. Sede Palmira Fomento a publicación de artículos
Open or Close
Incrementar la visibilización de la producción académica de la Sede Palmira, mediante la cofinanciación de la publicación, traducción o corrección de estilo de artículos de científicos.
Esta convocatoria está enmarcada en el Plan Global de Desarrollo 2019-2021 de la Universidad Nacional de Colombia, en su Programa 6: «Transformación cultural desde el reconocimiento y visibilización de las capacidades de la comunidad académica y sus relaciones, para responder a los retos de país, a través de la generación de nuevo conocimiento, el trabajo colaborativo e interdisciplinario, la creación artística, la innovación social y tecnológica y el emprendimiento», Estrategia 7: «Publicación, difusión y visibilización de la producción académica arbitrada de la Universidad Nacional de Colombia»; y en el Plan de Acción del Sistema de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia a través del proyecto «Investigación para el cambio y el avance de la nación».
Profesores (as) de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira, que desarrollen actividades de investigación, en virtud del Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario
La Convocatoria de fomento a la publicación de artículos científicos de la Sede Palmira 2020-2021 será permanente en la Sede Palmira, a partir de su apertura y hasta agotar los recursos disponibles. Su fecha de cierre no debe ser posterior al 30 de septiembre de 2021.
El cronograma de esta convocatoria podrá ser modificado de acuerdo con las necesidades institucionales y la disponibilidad presupuestal.
Mayor información: http://investigacion.palmira.unal.edu.co/index.php?id=31081&no_cache=1
Conv. Sede Palmira Apoyo a Estudiantes
Open or Close
Estudiantes de pregrado para que se vinculen a proyectos de investigación o innovación en desarrollo, dirigidos por docentes de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
Estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, para que desarrollen sus tesis o trabajos finales.
Brindar incentivos a estudiantes de pregrado para su vinculación y formación en el desarrollo de labores de investigación e innovación participando en proyectos en desarrollo y otorgar apoyo económico a los estudiantes de posgrado para el desarrollo de sus tesis o trabajos finales
Modalidad 1. Estímulo a estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, para su vinculación y formación en labores de investigación e innovación a través de su participación en proyectos en desarrollo.
Valor del apoyo por propuesta: hasta $ 4.000.200 en total por cada estudiante. Hasta $ 666.700 por mes, por cada estudiante.
Ejecución: hasta por un periodo máximo de 6 meses a partir de la fecha de aprobación del acta de inicio de la propuesta.
En cada propuesta se podrán vincular máximo dos estudiantes.
Modalidad 2. Apoyo económico a estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, para el desarrollo de sus tesis o trabajos finales.
Para cada estudiante de maestría: hasta $ 1.755.206 por mes.
Para cada estudiante de doctorado: hasta $ 2.632.809 por mes.
Ejecución: el período de vinculación de los estudiantes será de máximo 9 meses, sin superar el 31 de diciembre de 2021.
En cada propuesta se podrá vincular solo un estudiante.
Mayor información: http://investigacion.palmira.unal.edu.co/index.php?id=30987&no_cache=1
Conv. Sede Palmira Proyectos para el fortalecimiento de la investigación
Open or Close
Profesores (as) de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira, que desarrollen actividades de investigación, en virtud del Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario
El Sistema de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia dispone para esta convocatoria de hasta $ 807.500.000, pertenecientes a los fondos de investigación de los niveles nacional, sede y Facultad de Ingeniería y Administración.
Corte 1
Cierre de inscripciones en el Sistema Hermes: 16 de marzo de 2020
Publicación de propuestas que cumplen requisitos: 20 de marzo de 2020
Recepción de aclaraciones o reclamaciones a la revisión de requisitos: 24, 25, 26 Y 27 de marzo de 2020
Respuesta a solicitudes de aclaración a la revisión de requisitos: 01 de abril de 2020
Publicación preliminar de propuestas seleccionadas para financiación: 05 de junio de 2020
Recepción de solicitudes de aclaraciones: 08 y 09 de junio de 2020
Respuesta a solicitudes de aclaraciones: 12 de junio de 2020
Publicación definitiva de propuestas seleccionadas para financiación: 23 de junio de 2020
Corte 2
Apertura: 06 de noviembre de 2020
Cierre de inscripciones en el Sistema Hermes: 07 de diciembre de 2020
Publicación de propuestas que cumplen requisitos: 10 14 de diciembre de 2020
Recepción de aclaraciones o reclamaciones a la revisión de requisitos: 11 y 14 15 y 16 de diciembre de 2020
Respuesta a solicitudes de aclaración a la revisión de requisitos: 18 21 de diciembre de 2020
Publicación preliminar de propuestas seleccionadas para financiación: 05 de febrero de 2021
Recepción de solicitudes de aclaraciones: 08 y 09 de febrero de 2021
Respuesta a solicitudes de aclaraciones: 15 de febrero de 2021
Publicación definitiva de propuestas seleccionadas para financiación: 16 de febrero de 2021
Corte 3
Apertura: 23 de septiembre de 2021
Cierre de inscripciones en el Sistema Hermes: 22 29 de octubre de 2021
Publicación de propuestas que cumplen requisitos: 26 de octubre 02 de noviembre de 2021
Recepción de aclaraciones o reclamaciones a la revisión de requisitos: 27 y 28 de octubre 03 y 04 de noviembre de 2021
Respuesta a solicitudes de aclaración a la revisión de requisitos: 02 09 de noviembre de 2021
Publicación preliminar de propuestas seleccionadas para financiación: 19 26 de noviembre de 2021
Recepción de solicitudes de aclaraciones: 22 y 23 29 y 30 de noviembre de 2021
Respuesta a solicitudes de aclaraciones: 26 de noviembre 03 de diciembre de 2021
Publicación definitiva de propuestas seleccionadas para financiación: 30 de noviembre 07 de diciembre de 2021
Mayor información: http://investigacion.palmira.unal.edu.co/index.php?id=30655&no_cache=1
Conv. FIA Apoyo a Movilidad Nacional
Open or Close
Docentes investigadores o creadores adscritos a la Facultad de Ingeniería y Administración de la UN Sede Palmira.
Estudiantes de pregrado y posgrado matriculados en un programa de la Facultad de Ingeniería y Administración de la UN Sede Palmira.
Modalidad 1: Apoyo a docentes adscritos a la Facultad de Ingeniería y Administración para la presentación de ponencia oral o póster que permita la presentación de resultados de investigación, innovación o creación artística en eventos de carácter nacional.
Modalidad 2: Apoyo a estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Ingeniería y Administración en cualquier área del conocimiento de la UN para la presentación de ponencia oral o póster como resultado de su participación en proyectos de investigación, trabajos de grado o trabajos finales en eventos de carácter nacional.
La Facultad de Ingeniería y administración dispone para esta convocatoria hasta $100.000.000 pertenecientes al fondo de la unidad de gestión de la investigación UGI de la facultad. En caso de contar con la disponibilidad de recursos adicionales, se realizarán los trámites necesarios para adicionarlos.
Convocatoria de la Facultad de Ingeniería y Administración para el apoyo a la movilidad nacional 2019-2021, será permanente a partir de su apertura hasta agotar los recursos disponibles y en todo caso su fecha de cierre no podrá exceder el 30 de octubre de 2021.
Conv. Nacional Conjunta Agrosavia - UNAL Proyectos I+D+i
Open or Close
Apoyar el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) mediante alianzas conformadas por grupos de investigación de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) y de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) que contribuyan con el cambio técnico del sector agropecuario y aporten conocimiento científico de alto nivel relevante para el país.
Grupos de investigación de la Universidad Nacional de Colombia y de Agrosavia, avalados por la institución respectiva.
Ganadería y especies menores (bovinos, bufalinos, abejas, cuyes, aves, ovinos, caprinos).
Permanentes (palmáceas, forestales, caucho, café, chontaduro, coco).
Transitorios y agroindustriales (arroz, algodón, maíz, caña, fique, tabaco, soya, cereales).
Raíces y tubérculos (papa, yuca, ñame, batata, arracacha, achira).
Hortalizas, plantas aromáticas y afines (ahuyama, ají dulce y picante, cebolla de rama, cebolla de bulbo, ajo, arveja, berenjena, brócoli, repollo, fríjol, lechuga, tomate, zanahoria, ají y plantas aromáticas).
Frutales (cítricos, aguacate, promisorios, pasifloras, mora, guayaba, uchuva, plátano, mango, marañón, lulo y piña).
Cacao.
Notas: no se financiarán propuestas en el área de cacao que se desarrollen en la región Orinoquía, debido a que ya le fue asignado un apoyo financiero por parte del Sistema General de Regalías; los proyectos presentados deberán indicar con cuál(es) de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), están relacionados.
Agrosavia y la UNAL disponen para esta convocatoria de $ 800 000 000, suma aportada en partes iguales por ambas instituciones.
Cada entidad financiará hasta cincuenta millones de pesos ($ 50 000 000) por proyecto, para un apoyo total por proyecto de hasta cien millones de pesos ($ 100 000 000).
Apertura de la convocatoria: 11 de junio de 2020
Cierre del Sistema Hermes para el registro: 24 de julio de 2020
Publicación preliminar de propuestas que cumplen con requisitos: 31 de julio de 2020
Presentación de aclaraciones o reclamaciones: 4 de agosto de 2020
Respuesta a las aclaraciones o reclamaciones: 12 de agosto de 2020
Publicación definitiva de propuestas que cumplen con requisitos: 1814 de agosto de 2020
Proceso de evaluación de propuestas: del 19 de agosto al 21 de septiembre de 2020
Publicación de propuestas seleccionadas para financiación: 25 de septiembre de 2020 (ver aclaración del 17 nov. 2020)
Inicio de la ejecución de los proyectos: 30 de octubre de 2020
Mayor información: http://investigacion.unal.edu.co/servicios/convocatorias/internas/2019-2021/unal-agrosavia-2020/
Conv. Nacional Investigación en Sedes de Presencia Nacional
Open or Close
Docentes de planta de las sedes Amazonia, Caribe y Orinoquia de la Universidad Nacional de Colombia interesados en realizar proyectos de investigación, creación e innovación orientados a atender problemas regionales y a fortalecer la formación en investigación de sus estudiantes a través de la vinculación de estudiantes de pregrado (Admisión Regular, PAES y/o PEAMA), o posgrado (maestría, doctorado o especialidad en el área de la salud), o de semilleros de investigación, creación e innovación1 de la Universidad Nacional de Colombia.1
Docentes de planta de la Universidad Nacional de Colombia interesados en realizar proyectos de investigación, creación e innovación orientados a atender problemas de la región de influencia de la Sede Tumaco y a fortalecer la formación en investigación de los estudiantes de pregrado (Admisión Regular, PAES y/o PEAMA) o de semilleros de investigación, creación e innovación,2 preferiblemente oriundos de las zonas de influencia de la Sede Tumaco.
1, 2 Los semilleros de investigación, creación e innovación son espacios de estudiantes de pregrado o posgrado para estimular la vocación investigativa o creativa de los estudiantes, quienes, liderados por docentes de la Universidad, formen y desarrollen las competencias necesarias para investigar, crear o innovar.
Los semilleros tienen como objetivos:
Fomentar el espíritu investigativo, creativo e innovador entre los estudiantes de pregrado y posgrado.
Generar competencias en investigación, creación e innovación.
Acercarse desde la práctica a diferentes problemáticas de las artes, las ciencias y la tecnología.
Fomentar el trabajo en grupo.
Formular proyectos de investigación, creación o innovación para participar en convocatorias de financiación internas y externas.
Fortalecer la cultura de la investigación, la creación y la innovación en la Universidad Nacional de Colombia.
Las principales actividades de los semilleros son, entre otras, las siguientes:
Redactar un documento de presentación y funcionamiento del semillero.
Realizar reuniones de trabajo
Elaborar y presentar proyectos de investigación, creación o innovación.
Producir documentos, obras o tecnologías.
Realizar eventos para divulgación de resultados.
Las propuestas presentadas deberán estar enmarcadas en una o varias de las cinco áreas estratégicas de la Vicerrectoría de Investigación, así como también deberán estar relacionadas con alguno(s) de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Vicerrectoría de Investigación dispone para esta convocatoria en el trienio de un total de $ 490 000 000 pertenecientes al Fondo de Investigación del Nivel Nacional, los cuales se distribuirán para las Sedes de Presencia Nacional de la siguiente manera:
Sedes Amazonia y Caribe: hasta $ 147 000 000 cada una
Sedes Orinoquia y Tumaco: hasta $ 98 000 000 cada una
Nota: las Sedes de Presencia Nacional podrán adicionar recursos a esta convocatoria, de acuerdo con su disponibilidad presupuestal y con sus planes de acción.
El valor a financiar de los proyectos será de hasta $ 30 000 000.
A cada estudiante de pregrado (Admisión Regular, PAES y/o PEAMA) se le otorgarán hasta $ 1 600 000 mensuales, hasta por 4 meses. Adicionalmente, en caso de requerir el desplazamiento (de ida y/o regreso) desde la ciudad de ubicación del estudiante hasta la ciudad donde se ubica la Sede de Presencia Nacional, se le otorgará un apoyo de hasta $ 600 000.
Las fechas del cronograma para la Convocatoria Nacional para el Fortalecimiento de la Investigación, la Creación y la Innovación en las Sedes de Presencia Nacional de la Universidad Nacional de Colombia 2019-2021 serán definidas de manera autónoma por cada una de las sedes, de acuerdo con sus calendarios académicos y su disponibilidad presupuestal.
Nota del 20 sep. 2019 13:40: los cronogramas definidos por las sedes se publicarán en las próximas horas. La fecha original del cierre de inscripciones en el Sistema de Información Hermes era el 23 de septiembre de 2019.
Mayor información: http://investigacion.unal.edu.co/servicios/convocatorias/internas/2019-2021/sedes-presencia-nal/
Conv. Nacional Apoyo a Movilidad Internacional
Open or Close
Docentes de planta de la Universidad Nacional de Colombia que desarrollen actividades de investigación y creación, en virtud del Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario.
Estudiantes de pregrado y de posgrado en cualquier área del conocimiento, o de especialidades en el área de la salud, de la Universidad Nacional de Colombia.
Investigadores y artistas con residencia permanente en el extranjero.
Modalidad 1: cofinanciación para la visita a la Universidad Nacional de Colombia de investigadores y artistas con residencia permanente en el extranjero.
Modalidad 2: cofinanciación de docentes investigadores o creadores de la Universidad Nacional de Colombia para la presentación de resultados de investigación o representaciones artísticas en eventos de carácter internacional o para estancias de investigación o residencias artísticas en el extranjero.
Modalidad 3: cofinanciación de estudiantes de pregrado y posgrado en cualquier área del conocimiento o de especialidades en el área de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, para la presentación de resultados de investigación o representaciones artísticas en eventos de carácter internacional.
Modalidad 4: cofinanciación de estudiantes de maestría o doctorado en cualquier área del conocimiento o de especialidades en el área de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, para realizar pasantías de investigación o residencias artísticas en el extranjero.
La Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia aportará hasta $ 4 020 000 000, provenientes del Fondo de Investigación del Nivel Nacional, que se han distribuido entre las sedes de la Universidad de la siguiente manera:
Sede Bogotá: $ 2 320 000 000
Sede Medellín: $ 760 000 000
Sede Manizales:$ 320 000 000
Sede Palmira: $ 200 000 000
Sedes Amazonia y Caribe: $ 120 000 000 para cada una
Sedes Orinoquia y Tumaco: $ 80 000 000 para cada una
Sede de La Paz: $ 20 000 000
Las sedes andinas (Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira), en conjunto con sus respectivas facultades, deberán aportar en el transcurso del trienio como mínimo $ 2 666 000 000 en la misma proporción a lo asignado por la Vicerrectoría de Investigación para cada una de las sedes.
La sede de La Paz, las sedes de presencia nacional y los institutos interfacultades aportarán recursos solo en caso de contar con disponibilidad presupuestal.
La Convocatoria Nacional para el Apoyo a la Movilidad Internacional de la Universidad Nacional de Colombia 2019-2021 se abrirá a partir del día 23 de agosto de 2019 y será permanente en cada sede a partir de su apertura y hasta agotar los recursos disponibles. Su fecha de cierre no podrá ser posterior al 30 de octubre de 2021.
El cronograma de esta convocatoria podrá ser modificado de acuerdo con las necesidades institucionales y la disponibilidad presupuestal.
Conv. Nacional Apoyo a Eventos
Open or Close
Docentes de planta de la Universidad Nacional de Colombia que desarrollen actividades de investigación y creación, en virtud del Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario y que participen en la organización de eventos de investigación, creación o innovación en los cuales la UNAL sea organizadora o coorganizadora en colaboración con otras instituciones.
Modalidad 1: cofinanciar la realización de un evento de carácter internacional
Modalidad 2: cofinanciar la realización de un evento de carácter nacional
Debido a la situación que atraviesa el mundo y el país a causa de la pandemia por la COVID-19, también se brindará apoyo financiero para la organización de eventos tanto nacionales como internacionales que se realicen a través de las diferentes herramientas y plataformas virtuales, siempre y cuando se cumpla con el objetivo general de la convocatoria.
En caso de realizar eventos de manera presencial se deberán cumplir los lineamientos y protocolos de bioseguridad establecidos tanto por la Universidad como por el Gobierno Nacional y por las autoridades del país donde se realice el evento.
La Vicerrectoría de Investigación aportará hasta $ 1 530 000 000, provenientes del Fondo de Investigación del Nivel Nacional, que se han distribuido entre las sedes de la Universidad de la siguiente manera:
Sede Bogotá: $ 870 000 000
Sede Medellín: $ 285 000 000
Sede Manizales: $ 120 000 000
Sede Palmira: $ 75 000 000
Sedes Amazonia y Caribe: $ 45 000 000 para cada una
Sedes Orinoquia, Tumaco y de La Paz: $ 30 000 000 para cada una
Las sedes andinas (Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira) y/o sus respectivas facultades deberán aportar en el transcurso del trienio como mínimo $ 900 000 000 en la misma proporción a lo asignado por la Vicerrectoría de Investigación para cada una de las sedes.
La sede de La Paz, las sedes de presencia nacional y los institutos interfacultades aportarán recursos solo en caso de contar con disponibilidad presupuestal.
Modalidad 1: hasta $ 20 000 000
Modalidad 2: hasta $ 10 000 000
Un evento puede ser organizado por varias sedes. El valor solicitado y aprobado por sede será hasta por el monto máximo permitido en cada una de las modalidades.
Los eventos pueden ser organizados por varias facultades, pero en conjunto no podrán solicitar un monto que supere lo estimado para cada sede.
La Convocatoria Nacional de Apoyo a la Difusión del Conocimiento mediante Eventos de Investigación, Creación e Innovación 2019-2021 se abrirá a partir del día 23 de agosto de 2019 y será permanente en cada sede a partir de su apertura y hasta agotar los recursos disponibles. Su fecha de cierre no debe ser posterior al 30 de octubre de 2021.
Mayor información: http://investigacion.unal.edu.co/servicios/convocatorias/internas/2019-2021/apoyo-eventos/
Conv. Nacional Alianzas Interdisciplinarias
Open or Close
Grupos de investigación de la Universidad Nacional de Colombia que, en alianzas interdisciplinarias, articulen la investigación, creación, extensión y formación a través de proyectos.
Las propuestas presentadas deberán estar enmarcadas en una o varias de las cinco áreas estratégicas de la Vicerrectoría de Investigación, así como también deberán estar relacionadas con alguno(s) de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Vicerrectoría de Investigación dispone para esta convocatoria en el trienio de un total de $ 3 384 000 000 pertenecientes al Fondo de Investigación del Nivel Nacional, los cuales se distribuirán entre las sedes de la Universidad de la siguiente manera:
Sede Bogotá: $ 1 624 000 000
Sede Medellín: $ 760 000 000
Sede Manizales: $ 320 000 000
Sede Palmira: $ 200 000 000
Sedes Amazonia y Caribe: $ 120 000 000 para cada una
Sedes Orinoquia, Tumaco y La Paz: $ 80 000 000 cada una
Nota: las Sedes de Presencia Nacional podrán adicionar recursos a esta convocatoria, de acuerdo con su disponibilidad presupuestal y con sus planes de acción.
Los proyectos presentados en alianzas que cuenten con la participación de grupos de investigación de sedes de presencia nacional y/o de institutos interfacultades serán financiados por la Vicerrectoría de Investigación hasta con $ 80 000 000.
Los proyectos presentados en alianzas entre grupos de las sedes andinas serán financiados por la Vicerrectoría de Investigación hasta con $ 70 000 000. Las sedes y/o facultades a las que están adscritos estos grupos deberán aportar como mínimo $ 10 000 000.
Las fechas del cronograma para la Convocatoria Nacional para el Fomento de Alianzas Interdisciplinarias que articulen Investigación, Creación, Extensión e Innovación en la Universidad Nacional de Colombia 2019-2021 serán definidas de manera autónoma por cada una de las sedes, de acuerdo con sus calendarios académicos y su disponibilidad presupuestal.
Mayor información: http://investigacion.unal.edu.co/servicios/convocatorias/internas/2019-2021/alianzas-int/
Fomento de Alianzas de Investigación, Creación Artística e Innovación
Open or CloseLa Convocatoria Nacional para el Fomento de Alianzas de Investigación, Creación Artística e Innovación de la Universidad Nacional de Colombia tiene como objetivo incentivar a los grupos de investigación y de creación artística de las diferentes sedes, facultades, centros y/o institutos de la Universidad Nacional de Colombia a conformar alianzas y redes, mediante el trabajo colaborativo e intercambio de conocimientos y de saberes, que fortalezcan la investigación, la creación artística, la cultura y la innovación de la Universidad Nacional de Colombia, con el fin de formular proyectos de alto impacto que contribuyan con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Grupos de investigación y creación artística de diferentes sedes, facultades, centros y/o institutos de sede de la Universidad Nacional de Colombia que conformen alianzas de investigación, creación artística e innovación.
Hasta 8 meses, una vez generada el acta de inicio.
La Vicerrectoría de Investigación dispone para esta convocatoria hasta de $ 500 000 000, pertenecientes al fondo de investigación del nivel nacional, proyecto «Fortalecimiento del Sistema de Investigación y Extensión de la Universidad Nacional de Colombia», y asignará por alianza un valor máximo de $ 25 000 000. Si la alianza cuenta con la participación de grupos de investigación de las Sedes de Presencia Nacional o Institutos de Sede, se adicionarán $ 10 000 000, para un apoyo máximo por parte del nivel nacional de $ 35 000 000.
Las facultades o sedes a las cuales pertenecen los grupos que hacen parte de la alianza deberán, en conjunto, aportar como mínimo el 50 % de la cantidad a financiar por el nivel nacional, sin tener en cuenta el valor adicional que se otorgue en caso de que la alianza cuente con la participación de grupos de las Sedes de Presencia Nacional o institutos de sede.
En caso de inquietudes o aclaraciones de los términos de referencia, por favor, escriba al correo electrónico dnil@unal.edu.co.
Para consultas sobre el formulario de inscripción en el Sistema de Información Hermes, por favor, escriba al correo electrónico hermes@unal.edu.co o comuníquese a la extensión 11111.
Apoyo a Proyectos de Investigación y Creación Artística
Open or CloseLa Convocatoria Nacional para el Apoyo a Proyectos de Investigación y Creación Artística de la Universidad Nacional de Colombia 2017-2018 tiene como objetivo fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación y la creación artística de la Universidad Nacional de Colombia, promover la formación investigativa de estudiantes de pregrado y posgrado, mejorar la calidad y el impacto de la producción académica asociada, y contribuir al reconocimiento y la visibilidad nacional e internacional de la Universidad Nacional de Colombia, a través de la cofinanciación de proyectos de investigación y creación artística.
Tercer corte
Segundo corte
Primer corte
(PDF) Términos de referencia de la convocatoria (29 mar 2017)
Tercer corte
(PDF) Lista de propuestas que cumplieron requisitos (23 jul 2018)
(PDF) Lista preliminar de propuestas seleccionadas para financiación (22 ago 2018)
(PDF) Listado definitivo de propuestas seleccionadas para financiación (31 de ago 2018)
Segundo corte
(PDF) Lista de propuestas que cumplieron requisitos (09 mar 2018)
(PDF) Lista definitiva de propuestas seleccionadas para financiación (28 de mayo de 2018)
Primer corte
(PDF) Lista de propuestas que cumplieron requisitos (22 ago 2017)
(PDF) listado preliminar de propuestas seleccionadas para financiación (17 oct 2017)
(PDF) Resolución 1341 de 2017 (7 de noviembre) de la Vicerrectoría de la sede Palmira
(PDF) Resolución 1479 de 2017 (4 de diciembre) de la Vicerrectoría de la sede Palmira
Apoyo a Movilidad de Investigadores
Open or CloseLa Convocatoria Nacional para el Apoyo a la Movilidad Internacional de la Universidad Nacional de Colombia 2017-2018 tiene como objetivo estimular y fortalecer las capacidades de investigación, creación e innovación de la comunidad académica de la U. N., mediante el intercambio de investigadores y creadores en el ámbito internacional, para la divulgación de la producción científica y artística y la realización de estancias y pasantías de investigación y de residencias artísticas, que contribuyan a la conformación de alianzas y redes de cooperación.
La Convocatoria Nacional para el Apoyo a la Movilidad Internacional de la Universidad Nacional de Colombia 2017-2018 se abrirá a partir del día 29 de marzo de 2017 y será permanente en cada sede a partir de su apertura y hasta agotar los recursos disponibles. Su fecha de cierre no podrá ser posterior al 30 de octubre de 2018.
El cronograma de esta convocatoria podrá ser modificado de acuerdo con las necesidades institucionales y la disponibilidad presupuestal.
Apoyo a Eventos de Investigación
Open or CloseLa Convocatoria Nacional de Apoyo a la Difusión del Conocimiento mediante Eventos de Investigación, Creación e Innovación 2017-2018 tiene como objetivo contribuir a mejorar la visibilidad de la producción académica de la Universidad Nacional de Colombia y fomentar la conformación de redes, el intercambio académico y la consolidación del conocimiento generado por los investigadores de la Universidad Nacional de Colombia.
La Convocatoria Nacional de Apoyo a la Difusión del Conocimiento mediante Eventos de Investigación, Creación e Innovación 2017-2018 se abrirá a partir del día 29 de marzo de 2017 y será permanente en cada sede a partir de su apertura y hasta agotar los recursos disponibles. Su fecha de cierre no debe ser posterior al 30 de octubre de 2018.
Convocatoria de Alianzas Interdisciplinarias 2018
Open or Close
La Convocatoria tiene como objetivo promover la unión entre docentes investigadores de diferentes facultades, mediante el trabajo interdisciplinario e intercambio de conocimientos y de saberes que fortalezcan la investigación, innovación y emprendimiento, por medio del desarrollo de proyectos que impacten el departamento del Valle del Cauca
Único corte
En caso de inquietudes en los términos de referencia, favor comunicarse a las siguientes extensiones:
(PDF) Términos de referencia actualizados (16 de mayo de 2019)
(PDF) Modificación a los términos de referencia de la Convocatoria (16 de mayo de 2019)
(PDF) Modificación del cronograma de la Convocatoria (28 de septiembre de 2018)
(PDF) Modificación a los términos de referencia de la Convocatoria (27 de septiembre de 2018)
(PDF) Modificación Términos de Referencia Convocatoria Sede Palmira (24 de agosto de 2018)
(PDF) Términos de referencia de la convocatoria (01 de agosto de 2018)
(PDF) Resolución 0954 de 2018, apertura de la Convocatoria (31 de julio de 2018)
(PDF) Listado definitivo de propuestas seleccionadas para financiación (23 de octubre de 2018)
(PDF) Listado preliminar de propuestas seleccionadas para financiación (16 de octubre de 2018)
(PDF) Listado actualizado de propuestas que cumplen con los requisitos (28 de septiembre de 2018)
(PDF) Listado de propuestas que cumplen requisitos (07 de septiembre de 2018)
Fortalecimiento de Investigación Facultad Ingeniería y Administración
Open or CloseFomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación de esta Facultad, promover la formación investigativa de estudiantes de pregrado y posgrado, promover la vinculación institucional de egresados para seguir contribuyendo en su formación profesional, mejorar la calidad y el impacto de la producción académica asociada, y contribuir al reconocimiento y la visibilidad regional, nacional e internacional de la Facultad de Ingeniería y Administración, a través de la cofinanciación de proyectos de investigación que respondan a los desafíos del posconflicto y en virtud de los acuerdos de paz.
Profesores(as) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, que desarrollen actividades de investigación, en virtud del Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario.
Primer Corte
En caso de inquietudes y aclaraciones a los términos de referencia, por favor comunicarse con:
Coordinación de Investigación Facultad de Ingeniería y Administración: Extensión 34333
(PDF) Términos de referencia de la convocatoria
(PDF) Oficio P.SI-064 modificación de cronograma de convocatoria
(PDF) Listado de Propuestas que cumplen requisitos (21 de marzo de 2018)
(PDF) Listado preliminar de propuestas seleccionadas para financiación (22 de mayo de 2018)
(PDF) Listado definitivo de propuestas seleccionadas para financiación (05 de junio de 2018)
Fortalecimiento de la Investigación Facultad de Ciencias Agropecuarias
Open or CloseLa Convocatoria Nacional para el fortalecimiento de la Investigación y Creación Artística de la Facultad de Ciencias Agropecuarias 2017-2018 tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de la investigación de la Universidad Nacional de Colombia, promoviendo la vinculación y formación de estudiantes de pregrado y posgrado, mejorando la calidad e impacto de la producción científica, a través de proyectos de investigación que impactarán el Valle del Cauca.
Esta convocatoria forma parte del Plan Global de Desarrollo 2016-2018 de la Universidad Nacional de Colombia en su eje estratégico “Integración de las funciones misionales: Un camino hacia la excelencia” y del Plan de Acción del Sistema Nacional de Investigación a través del proyecto “Proyección y Promoción de la Investigación y Creación Artística de la Universidad Nacional de Colombia en el Ámbito Internacional”.
Docentes de planta de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira que desarrollen actividades de investigación y creación artística.
Estudiantes de pregrado y posgrado en cualquier área de conocimiento.
Modalidad 1. Proyectos de Investigación y Creación que vinculen por lo menos cinco estudiantes (mínimo tres de pregrado y dos de posgrado) de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Modalidad 2. Proyectos de Investigación y Creación, que vinculen por lo menos un estu-diante de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Modalidad 3. Semilleros de Investigación: Proyectos de Investigación y Creación, que vinculen mínimo tres estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Segundo corte
Primer corte
(PDF) Modificación de Cronograma de Convocatoria Segundo Corte (18 de septiembre de 2018)
(PDF) Términos de referencia actualizados (19 de julio de 2018)
(PDF) Adenda a términos de referencia Res. 913 de 2018 (19 de julio de 2018)
(PDF) Versión original Términos de referencia de la Convocatoria (22 de enero de 2018)
(PDF) Modificación de Cronograma de Convocatoria (10 de mayo de 2018)
Segundo Corte
(PDF) Listado definitivo de propuestas seleccionadas para financiación (17 de octubre de 2018)
(PDF) Listado preliminar de propuestas seleccionadas para financiación (08 de octubre de 2018)
(PDF) Listado definitivo de propuestas que cumplen con requisitos mínimos (30 de agosto de 2018)
(PDF) Listado preliminar de propuestas que cumplen requisitos (24 de agosto de 2018)
Primer Corte
(PDF) Listado definitivo de propuestas seleccionadas para financiación (28 de mayo de 2018)
(PDF) Listado preliminar de propuestas seleccionadas para financiación (18 de mayo de 2018)
(PDF) Listado definitivo de propuestas que cumplen requisitos (18 de abril de 2018)
(PDF) Listado preliminar de propuestas que cumplen requisitos (13 de abril de 2018)
Oficina de Investigación Facultad de Ciencias Agropecuarias
Tel: (2) 2868888 ext. 34352
Email: ofinvextfca_pal@unal.edu.co
Divulgación del Conocimiento Fac. de Ingeniería y Admón (Movilidades)
Open or CloseEsta convocatoria pretende fortalecer las capacidades de los grupos de investigación y facilitar la divulgación del conocimiento y de los resultados de los procesos de investigación, creación e innovación de la UN a nivel nacional e internacional
•Grupos de investigación que soportan programas de maestría en cualquier área del conocimiento en la Facultad de Ingeniería y Administración de la UN Sede Palmira
•Docentes investigadores o creadores de la Facultad de Ingeniería y Administración de la UN Sede Palmira.
•Estudiantes de pregrado y de maestría en cualquier área del conocimiento de la Facultad de Ingeniería y Administración de la UN Sede Palmira.
Modalidad 1: Apoyo a docentes de la Facultad de Ingeniería y Administración para la presentación de ponencia oral o póster que permita la presentación de resultados de investigación, producción o creación artística en eventos de carácter nacional o internacional.
Modalidad 2: Apoyo a estudiantes de pregrado y maestría de la Facultad de Ingeniería y Administración en cualquier área del conocimiento de la UN para la presentación de póster o ponencia oral que presente resultados de proyectos en eventos en Colombia y en el extranjero.
(PDF) Términos de referencia actualizados (20 de febrero de 2018)
(PDF) Adenda modificatoria No. 1 de términos de referencia (20 de febrero de 2018)
(PDF) Versión inicial de términos de referencia de la convocatoria (04 de agosto de 2017)
Oficina de Investigación Facultad de Ingeniería y Administración
Tel: (2) 2868888 ext. 34333
Email: ofinvextfia_pal@unal.edu.co